Descripción
El árbol en sí es semileñoso, y su morfología varía según las condiciones de crecimiento y variedad, aunque no es común que supere los 50 centímetros de altura. Tiene hojas simples y alternas, enteras, pecioladas, redondeadas y gruesas.
Sus ramas son erguidas, pero tienden a extenderse a ras del suelo. Poseen unas estípulas afiladas y leñosas, que se transforman en espinas, de un centímetro de longitud, que hacen de la recolección de alcaparras, una labor muy complicada.
OTROS RASGOS DEL ALCAPARRO
Las flor del alcaparro son de pétalos blancos o rosados. Desarrollan largos estambres con anteras de color violeta, y crecen en el área axilar, es decir, que nacen de las intersecciones de las hojas con el tallo, y están sostenidas por pedúnculos regulares.
De los estambres se utilizan la raíz, la corteza, los capullos florales-que reciben el nombre de alcaparras-, y los frutos inmaduros que son llamados alcaparrones.
PROCEDENCIA Y CULTIVO
Los alcaparros se distribuyen de forma circunmediterránea, en zonas áridas de Asia y África. Prosperan en regiones de acusada aridez, en laderas soleadas y taludes, y sobre suelos calizos y margosos. Es muy raro que se den en terrenos ácidos, aunque soportan superficies salinas o yesosas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.